QUIENES SON
|
FERNANDO GONZÁLEZ
Héroe de la República
de Cuba
Por el amor a mi
patria
La realidad es que a Cuba
no le queda otra alternativa que tener personas aquí que por amor
a su patria y no por dinero la mantengan al tanto de los planes terroristas
y le permitan evitarlos siempre que sea posible. Esa es la razón
de mi presencia aquí.
(Alegato presentado
por el compañero Fernando González Llort en la vista de
sentencia
celebrada el martes 18 de diciembre del 2001)
Nace en Ciudad de La Habana el 18 de agosto
de 1963. De procedencia social obrera. Hijo de Magali Llort Ruiz y Fernando
Rafael González Quiñones. Tiene dos hermanas: Marta y Lourdes.
Está casado con Rosa Aurora Freijanes Coca.
En 1968 inicia sus estudios y en todos los niveles de enseñanza
se caracterizó por su seriedad y dedicación, obteniendo
buenos resultados docentes y con destacada participación en actividades
productivas, culturales y deportivas.
En 1981 ingresa en las filas de la Unión de Jóvenes Comunistas
(UJC), como resultado de su ascendente trayectoria estudiantil y política.
Del 81 al 87 cursa estudios universitarios en el Instituto Superior de
Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”,
ocupando diversos cargos en la Federación de Estudiantes Universitarios
(FEU) y en la UJC, donde se proyecta como dirigente estudiantil ejemplar.
Se gradúa con diploma de oro.
Durante sus estudios universitarios se destaca además en la promoción
de eventos culturales, y participa activamente en los festivales de teatro
del centro de estudio.
Entre 1987-1989 cumple misión internacionalista en la República
Popular de Angola en una brigada de tanques, recibiendo al finalizar su
misión las medallas “Combatiente Internacionalista”
de segunda clase y “Por la Victoria Cuba - República Popular
de Angola”, asumiendo con estoicismo los rigores de la contienda
militar.
Como resultado de su trayectoria en 1988 se le otorga la militancia en
el Partido Comunista de Cuba (PCC).
A raíz del incremento de las actividades terroristas y provocaciones
que tienen lugar en la década de los 90, Fernando sale a mediados
de este período a cumplir misiones de control y obtención
de información sobre el accionar de varios cabecillas y miembros
de distintas organizaciones contrarrevolucionarias radicadas en la Florida.
En junio de l998 las autoridades cubanas habían entregado a una
misión de importantes especialistas del Buró Federal de
Investigaciones (FBI) voluminosos expedientes y grabaciones, en cassettes
de audio y video, sobre los planes terroristas de los grupos anticubanos
radicados en Miami. Prometieron dar respuesta a las evidencias presentadas
por Cuba. El 12 de septiembre de ese mismo año Fernando González
Llort y otros 4 compatriotas fueron detenidos por el FBI.
Desde entonces los cinco cubanos guardan injusta, humillante y dura prisión,
que ha incluido 17 meses y 48 días de confinamiento en solitario
en celdas de castigo, sin haber cometido indisciplinas.
El juicio a Fernando y el resto de sus compatriotas se realizó
en la ciudad de Miami completamente hostil para los acusados, violándose
las quinta y sexta enmiendas de la Constitución de los Estados
Unidos.
Las autoridades obstaculizaron el trabajo de la defensa al demorar el
acceso a la documentación clasificada y no entregar evidencias
del proceso.
Las irregularidades registradas durante el juicio a Fernando constituyen
también violaciones de la Convención Americana sobre los
Derechos Humanos y del reglamento del Buró de Prisiones de Estados
Unidos, así como del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, y de las Reglas Mínimas para el tratamiento de
los Reclusos, estos dos últimos, documentos de las Naciones Unidas.
Fernando González Llort fue condenado a l9 años de prisión
por los supuestos delitos de ser agente extranjero no declarado y falsa
documentación. Se encuentra en la cárcel de máxima
seguridad en Oxford, Estado de Wisconsin.
Fuente: ICAP
|

Rubén Campa
#58733-004
FCI Terre Haute
P.O. Box 33
Terre Haute, IN 47808
Fernando González,
19 años de prisión por conspiración
por cometer delito contra Estados Unidos, documentación falsa
y agente extranjero sin previa declaración al Fiscal de Estados
Unidos.
|